• Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ALFONSO MERINO REBOLLO
  • Nº Recurso: 623/2021
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: YOLANDA RIOS LOPEZ
  • Nº Recurso: 2331/2021
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: YOLANDA RIOS LOPEZ
  • Nº Recurso: 1842/2020
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAMON GALLO LLANOS
  • Nº Recurso: 212/2022
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Nacional desestima la primera de las pretensiones ejercitadas por CCOO y UGT frente a la entidad Paradores de Turismo en la que se solicitaba se declarase el derecho de la plantilla laboral de la empresa afectada por el Convenio Colectivo de Paradores de Turismo a percibir el fondo de productividad en el 70%, correspondiente a la parte no lineal, del año 2020 pues el Fondo de Productividad se encuentra vinculado a la mejora del margen bruto de cada Parador respecto del correspondiente al ejercicio anterior. A los efectos de la percepción del año 2.020 no puede excluirse el periodo en el que los paradores estuvieron cerrados durante la pandemia, ni la trascendencia que en orden a la clientela tuvieron las restricciones a la movilidad una vez se abrieron los mismos. Respecto de la petición subsidiaria en la que se pretende se reconozca el derecho únicamente a la plantilla de los Paradores de Turismo de Aiguablaba (Girona), Cruz de Tejada (Las Palmas de Gran Canaria), Jaén y Costa da Morte de Muxía (A Coruña), y en la parte proporcional correspondiente a la plantilla laboral del centro de trabajo de servicios centrales la Sala considera que carece de competencia pues se trata de conflictividad diferente en cada uno de los centros de trabajo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JUAN CARLOS FERNANDEZ LLORENTE
  • Nº Recurso: 1433/2021
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: RAUL PAEZ ESCAMEZ
  • Nº Recurso: 876/2022
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la demanda se impugna el despido objetivo que ha afectado a las demandantes. La sentencia del Juzgado de lo Social desestima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de las demandantes, concluye que no ha quedado probada la existencia de grupo de empresas entre las demandadas, que las causas económicas en que se basa en despido objetivo son de carácter estructural y no coyuntura por el covid, que el número de despidos no supera los umbrales numéricos del artículo 51 ET, y que concurren las causas económicas, con lo que confirma la sentencia recurrida.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LUZ GARCIA PAREDES
  • Nº Recurso: 52/2022
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL. PROCEDENCIA DEL SUBSIDIO O NO. URGENCIAS Y TRABAJO A TURNOS. RIESGO COVID-19. FALTA DE CONTRADICCIÓN.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE RAMON FERNANDEZ OTERO
  • Nº Recurso: 534/2022
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FATIMA BLANCA DE LA CRUZ MERA
  • Nº Recurso: 42/2022
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia apelada estableció que la patología psiquiátrica "no ha sido causada por el servicio, sino a raíz de distintas vivencias que ha ido experimentando desde 1994, entre las que se encuentran, la participación en operaciones arriesgadas, que forman parte del trabajo y que debía asumir como parte del mismo y en el hecho de haber sido condenado penalmente y haber cumplido una pena de prisión de 2 años y 10 meses, circunstancia que le ha afectado de forma importante". Continúa señalando que "es evidente que el recurrente sufre una especial psicovulnerabilidad, que le ha llevado a desarrollar una serie de padecimientos psicológicos, que en modo alguno pueden incardinarse en patologías causadas en acto de servicio". La Sala recuerda que la finalidad del expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas es determinar si existe esta insuficiencia, y comprobar la aptitud para el servicio a efectos de la limitación para ocupar determinados destinos, pasar a retiro o continuar en el mismo, así como la relación causal con el servicio a fin de considerar la incapacidad en acto de servicio. Tras descartar que haya habido una errónea valoración de la prueba en la instancia, concluye que no se aprecia que el origen del trastorno obedezca a una sola causa que permita afirmar un enlace preciso y directo con algún acto de servicio. Estima el recurso respecto de la fecha de efectos del retiro, que es aquella en que venció el plazo para resolver que tenía la Administración.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: CESAR AMABILIO SUAREZ VAZQUEZ
  • Nº Recurso: 1609/2020
  • Fecha: 28/09/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.